jueves, 16 de octubre de 2008

Reseña Silvana Suerez

El lenguaje y sentido de la comprensión de la acción humana tiene largas tradiciones:
1.- La filosofía de la hermenéutica; estudio de la conducta humana con una diferenciación de los problemas de la Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
2.- Otra corriente de pensamiento filosófico es el lenguaje ordinario de Austin; y su desarrollo posterior, como Wittgenstein, con los cuales tuvieron dudas sobre la hermenéutica.
3.- La fenomenología; intermedia entre la primera y la segunda. Ya que los escritos de Shutz se basan en gran medida de los de Husserl pero también combinando a Weber logrando así la tradición Geisteswissenschaften. Por otro lado la obra de Garfinkel, comienza con Shutz y relacionando con Austin y la escuela de Wittgenstein son el estimulo principal para los trabajos de Winch.
La fenomenología existencial de Shutz: Hablar de fenomenología no se refiere a un cuerpo unificado ya que se pueden desprender muchas vertientes partiendo por las de Husserl y las variadas interpretaciones que tomaron sus discípulos como Scheler, Heidegger, Merleau-ponty o Sarte. Pero estos últimos tomaron una posición más psicológica del sujeto.
Giddens plantea que Shutz es incapaz de construir la realidad social como un mundo objetivo. El autor plantea que no es necesario cuestionarse sobre si se debe hacer sociología fenomenológica o no. Sino que el problema es construir fenomenológicamente realidad externas de la realidad social.
La etnometodología de Garfinkel se aproxima a Shutz para hacer una referencia práctica de los estudios de investigación. En la cual el pretende hacer énfasis en estos estudios, ya que, su obra pretende proveer las descripciones de expresiones iníciales. Además Garfinkel nos explica que no es posible alguna descripción extensa de interpretación en las presuposiciones.
Giddens plantea que las diversas escuelas convergen en el análisis de su estudio de las del método sociológico , porque, como lo plantea Shutz la escuela de Verstehen no es una técnica especifica de los cientistas sociales , sino , de las interacciones sociales, me explico, en circunstancias determinas ambos utilizamos los mismo elementos para comprender la conducta que se propone analizar. Y finalmente para producir un mundo social provisto de sentido se recurre al saber pragmático (que esta implícito o se da por sabido). Todas estas definiciones las explica Giddens a lo largo de todo su libro. Pero todas estas premisas tienen en común que ven la acción como sentido y no como praxis, por tanto estos individuos tienen un interés por las transformaciones materiales de la naturaleza de las actividades humanas. En estas relaciones de actividades humanas no se produce una centralidad del poder en la vida social, me explico, hasta una simple conversación entre dos personas es una relación de poder que puede aportar recursos desiguales.
La Hermenéutica y teoría crítica: tanto Apel como Habermas han reconocido una convergencia entre las tendencias contemporáneas por la filosofía de la hermenéutica y la ruptura de empirismo lógico, señaladas por la filosofía Postwittgensteiniana.
Habermas recurrió mucho a los escritos de Gadamer que se dedicaba a estudiar y vincular la hermenéutica con otras formas de análisis de las ciencias sociales el cual plantea lo siguiente, al igual que Winch. Se hace necesario que para las investigaciones tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales no puede, ser puramente hermenéutico, solo podría ocurrir lo anteriormente mencionado en un mundo totalmente transparente de racionalidad hegeliana.
Para Habermas sin embargo las ciencias sociales son hermenéuticas y nomologicas. Y estas dos variedades mencionadas se deben unir con una tercera vertiente, que es la teoría crítica. Es en esta teoría donde nace la noción de competencia comunicativa. Aquí de distinguen dos características generales del lenguaje ordinario que son básicas para la competencia comunicativa. La primera proviene de Austin que son la posesión de una variedad de performativos que caracterizan las situaciones del habla y segundo los elementos deícticos que caracterizan la reacción del hablante y su relación con la situación de comunicación.
El problema de la teoría crítica es que se construye en un diálogo idealizado (simétrico), el cual pareciera tomar un acuerdo al que llegan a un debate racional. Pero no se aclara en las circunstancias donde la dominación explotadora distribuye recursos escasos. Lo importante que esto, es por sus escasas indicaciones de las relaciones de acción humana con propiedades estructurales de instituciones sociales.
Giddens plantea que lo interesante de Habermas es que parece seguir a los filósofos poswittgensteinianos al asimilar el sentido a la interpretación de una acción intencional.
Capitulo II
Para el problema de obrar se hace necesario aludir al concepto de acción, donde un gran numero de filósofos a centrado el concepto de acción como una conducta dotada de sentido. La acción es una acumulación de experiencias vividas, su categorización depende un proceso reflexivo de la atención de actor. Giddens define acción u obrar como la “la corriente de interpretaciones causales reales o contempladas de seres corpóreos en el proceso corriente de sucesos en el mundo” A. Giddens. Las nuevas regalas del método sociológico.1997.pag.97.
Intenciones y proyecto: ambos conceptos no debería ser involucrados a orientaciones hacia a una meta, que se tiene en la mente a conciencia. Como si el personaje u actor no debiera prepararse para el fin que debe alcanzar. La mayor parte de la conducta cotidiana es prerreflexiva. Giddens define como intencional “cualquier acto del cual un agente sea (crea) que pueda esperar que manifieste un cualidad o un resultado particular, y en el cual este acontecimiento sea utilizado por el actor con el fin de producir esta cualidad o este resultado.” A. Giddens. Las nuevas regalas del método sociológico.1997.pag.99.
La racionalización de la acción: es una regulación reflexiva de la conducta del agente, las razones son el principio fundador de una acción, donde los individuos mantienen regulación de su conducta reflexiva.
Sentido e intención comunicativa: podríamos decir que un acto comunicativo es donde el actor, intenta pasar la información a otros. Es importante hacer notar la diferencia entre, entender los que alguien hace y entender como otros entienden lo que él dice o realiza en los actos de intención comunicativa. Por esto es importante como plantea Giddens, “la comunicación de sentido de una interacción plantea problemas que en alguna medida son separables de lo que se refiere a la identificación de un sentido no comunicativo”. A.Giddens. Las nuevas regalas del método sociológico.1997.pag .116

1 comentario:

Unknown dijo...

Es importante introducir el contexto en que Giddens realiza una definición, diferenciación y congruencia de conceptos que explican una teoría de la acción. Giddens cree que la tradición de la filosofía de la acción no ha podido separar ciertos problemas fundamentales para el desarrollo de esta teoría: concepto de acción y obrar, conexión entre acción y propósito, caracterización de los tipos de acto, los razones y motivos del obrar en conjunto con el acto comunicativo.
Es por esta razón que sería bueno incorporar a la reseña, algunos aspectos y conceptos utilizados por Giddens, que son fundamentales para diferenciar y complementar a la definición que este hace de acción.
Este autor ocupa los conceptos de intenciones y deliberación para explicar la racionalización de la acción, en los cuales, la deliberación es un acto que la persona o actor sabe que tendrá cierto fin, es decir, es la regulación continuada y lograda de su actividad, por lo que podemos unirlo directamente al concepto de razón, ya que las razones son consideradas causas para llegar al fin pretendido, un cierto saber que garantiza los resultados.
Giddens nota que hay un grupo en la filosofía de la acción que separa estos conceptos (causa-razones), por lo que separan la razón del obrar de los actores, siendo que según como Hume propone, esto no puede ser posible ya que la acción es causada por una regulación reflexiva. Desde aquí Giddens concluye que la “racionalización es la expresión causal del fundamento de la deliberación de agente” (Giddens, 1997; 109) en su conocimiento propio, en el del mundo social y material en el cual se encuentra el actor.
De esta forma estamos esclareciendo mas aun el concepto de acción, y como esta unido con la nacionalización de los actores, ya que es fundamental dentro de la Teoría de la Acción desarrollado por Giddens.


Sahara martignoni